Patricia Alvarez, diseñadora arquitectónica y especialista en casas de campo, nos comenta un poco sobre su incursión al mundo de la arquitectura y el motivo por el que eligió su especialidad. También, nos da algunas recomendaciones para la construcción y diseño de una casa de campo, incorporando tendencias actuales y algunas técnicas de paisajismo.
1.- Cuéntanos un poco sobre tu experiencia profesional
Soy Arquitecta, Diseñadora de Interiores y Docente de Diseño. Tengo más de 11 años ejerciendo mis profesiones y soy especialista en Proyectos de Casas de Campo. Inicié con proyectos Corporativos y Comerciales para empresas como BMW, Financiera Edyficar, Mi Banco, además participé con mi empresa en una de las obras Comerciales más grande del Perú, el Centro Comercial Real Plaza Puruchuco.
He sido docente de Diseño Interior en Sencico y siempre estoy activa en la enseñanza realizando charlas y cursos. Además, he realizado diversos proyectos Residenciales, pero definitivamente lo que más me apasiona de toda la experiencia que he tenido a lo largo de estos años es realizar proyectos de Casas de Campo, por lo cual tengo varios años dedicada exclusivamente a realizar este tipo de Proyectos.
2.- ¿Por qué decidiste enfocarte en los proyectos de Casas de Campo?
Te contaré una anécdota muy personal, mi familia y yo tenemos una casa de campo en Valencia “La Finca San Isidro” y créeme que ahí hemos pasado los mejores momentos de nuestras vidas como familia y disfrutando con amigos. Viví estas emociones de disfrutar de la naturaleza y compartir con quienes quieres en una casa de campo y no tengo palabras para describir lo feliz que puedes ser en una de estas casas, rodeadas totalmente por la naturaleza.
Entonces buscando una especialización en mi carrera quería hacer algo con un propósito que vaya más allá de solo hacer arquitectura y diseño Interior, yo quería que mis clientes puedan sentir esas bellas emociones que yo viví, además que amo la naturaleza y me encanta que ella sea el lienzo de mis proyectos.
3.- ¿Cómo definirías el Paisajismo?
No soy paisajista, sin embargo, todos mis proyectos están rodeados de naturaleza, árboles y plantas, así que particularmente para mí el Paisajismo es Arte…. Es un arte hecho naturaleza. El paisajismo puede lograr las mismas emociones que el ver una hermosa escultura o pieza artística, causando admiración y emociones en las personas. Es diseño, combinar colores, texturas, formas, plantas adecuadas al lugar, al clima,
a los requerimientos y cuidados que pueda brindar el cliente, realmente el paisajismo embellece mucho todos los proyectos y agrega magia a las casas de campo.


4.- ¿Cómo lograr que el diseño de la casa o ambiente conecte con el paisaje?
La conexión con el paisaje es de los puntos más importantes en mis diseños de casas de campo, ya que el entorno natural es el protagonista. Me encanta “Enmarcar el paisaje”, que consiste en ubicar de manera estratégica en el diseño una ventana bien enmarcada que verá directamente al paisaje, a un árbol, un islote o algún detalle natural.
El uso de mamparas también nos ayuda a generar esta conexión con la naturaleza, ya que visualmente podemos ver el paisaje a través de ellas, además podemos mantenerlas abiertas y que la casa no solo conecte visualmente, sino que ya puedes sentirte dentro de ese paisaje. También es importante agregar plantas en los interiores. Esto genera una conexión con el paisaje, al introducir el verde de la vegetación exterior, dentro de la casa.
5.- ¿Qué elementos con áreas verdes se pueden incorporar a una casa o un ambiente para darle un toque o estilo más ecológico?
Ahora contamos con varias opciones, desde lo más básico como incorporar plantas de interiores en maceteros con un estilo de acuerdo a la decoración, tenemos elementos geométricos lindos para colgar las macetas en la pared que le aportan mucho diseño a los ambientes, podemos crear áreas verdes debajo de una escalera flotante con una linda iluminación, podemos tener un jardín interior como parte del diseño.
Tenemos también los cuadros vivos y muros verdes que son una opción maravillosa y a mi particularmente me encantan,
vuelvo al concepto del arte, ya que estos muros también son diseñados con colores, texturas y formas de las plantas y queda perfecto como una pieza de arte natural en la casa de campo.
6.- ¿Cuál es el proyecto que más te ha gustado desarrollar?
La verdad que no tengo uno que me haya gustado más que otro, ya que cada uno tiene su encanto, sus detalles, sus retos, su familia única que las habitará, con sus requerimientos, gustos, estilos de vida propios que hacen que el proceso de cada casa de campo sea enriquecedor y me encante. He realizado muchos proyectos desde cero y el proceso es maravilloso, desde conocer a mis clientes, sus gustos, deseos y finalmente ver sus caras de felicidad al ver el proyecto final de su casa, pero también he realizado remodelaciones de casas de campo que me han gustado muchísimo, el ver como una casa antigua con sus características puede sufrir una metamorfosis y convertirse en una casa que mantiene su historia pero a la vez se respira un nuevo aire y con la personalidad de su nueva familia, de verdad que también son proyectos hermosos. Definitivamente cada uno es único, con su magia y los disfruto todos.

7.- En las Casas de Campo, ¿Cómo debe ser la distribución y decoración para conectar con el paisaje?
La distribución y diseño en las Casas de Campo debe contar con ambientes amplios, integrados, bien iluminados y ventilados de manera natural, ya que contamos con terrenos amplios que nos otorgan esta ventaja. Es indispensable lograr un diseño abierto al paisaje, conectado con las mejores vistas del entorno y revisar la orientación solar para la ubicación óptima de los ambientes. Los espacios sociales pueden ser abiertos e integrados, ya que en ellos se pasa gran parte del tiempo para compartir y disfrutar con la familia y amigos; se diseñan con mucho cristal, con mamparas y ventanales para sentir el paisaje dentro de la casa.
En los espacios mas íntimos de la casa se busca crear ambientes más privados como una terraza, un family room, un estar. En el diseño de las habitaciones también es importante que tengan una hermosa vista totalmente conectada con el paisaje natural, que la orientación solar sea adecuada. En el dormitorio principal en ocasiones se agrega un gran balcón o una terraza para tomar desayuno y contemplar la naturaleza. La decoración en las Casas de Campo para conectar con el paisaje es trayendo al interior lo natural, por ello se utilizan colores inspirados en la naturaleza, materiales naturales y por supuesto tener vegetación dentro de la casa, ya sea con macetas de pie, colgantes, de pared, muros verdes, cuadros vivos, marcos de paisaje.
8.- ¿Qué estilo y materiales se suelen utilizar? ¿Cuáles recomiendas?
Para las Casas de Campo los estilos que utilizo y recomiendo son el Rústico Moderno con el uso de pisos de madera, vigas de madera, piedra, colores cálidos, excelente para estas casas, el Escandinavo con su uso de maderas y colores claros, el Industrial con el uso de sus materiales vistos, con algunas piezas recicladas que dan carácter, con toques negros que pueden estar en la perfilería de las mamparas y ventanas, el Japandi tendencia japonesa con escandinava que está entrando con fuerza, al igual que el Boho Chic, Wabi Sabi donde se utiliza muchas piezas naturales, materiales puros, hechos a mano, orgánico con troncos, mucha vegetación, materiales naturales sin tratar, texturas de piedras y naturales. En realidad, se puede utilizar más de un estilo, todo depende mucho de la familia que va a vivir ahí y de sus gustos, estilos de vida y las emociones que desean sentir en su Casa de Campo para poder recomendarles con qué estilos podemos lograr su diseño ideal.
Los materiales que uso y recomiendo en mis proyectos tanto para el exterior e interior serían la madera porque es un material cálido y hace que nuestras casas de campo tengan este toque acogedor, la piedra en diversos formatos y presentaciones que nos da este toque natural y rústico, el cemento visto, microcemento, estucos, en general texturas que aporten calidez y carácter. También recomiendo el uso del porcelanato que viene en variedades de diseños, formatos y texturas, como el porcelanato tipo tablón de madera, óxidos, piedra o concreto. Lo recomiendo por lo resistente, práctico y el fácil mantenimiento que se solicita mucho para las casas temporales, como las de campo.
9.- ¿Qué tendencias se utilizan en los proyectos de Casa de Campo? Y en este 2022, ¿Hay alguna nueva tendencia que se pueda aplicar en este tipo de Proyectos?
¡Si claro! Es tendencia lo natural, y viene con mucha fuerza esto de conectar con la naturaleza y respetar nuestro entorno, utilizar colores naturales y neutros como el blanco, arena, beige, gris piedra, marrón tierra, taupé, moka, café, colores tierra, el uso del color verde como acento será un high light dentro de las tendencias para este 2022; por ejemplo, los colores del año de muchas marcas reconocidas de pintura son colores elegidos en tonos verdes inspirados en la naturaleza, están el Vitali 6287 inspirada en la piedra jade peruana, está Evergreen Fog SW 9130 un color suave verde-gris un tono tranquilo y versátil.
Es tendencia usar elementos muy naturales, hechos a mano, tejidos, fibras naturales y recicladas, materiales y elementos orgánicos y vegetación en todos nuestros ambientes. Materiales como la piedra, el mármol y el granito en acabado rustico, la madera clara. Definitivamente la tendencia es conectar la naturaleza con la arquitectura y el diseño de la casa.
10.- ¿Qué es lo que más te gusta de realizar este tipo de proyectos? ¿Qué retos sueles asumir?
Lo que me fascina es poder tener un lienzo natural donde proyectar mis Casas de Campo, ya que así podemos concebir un Diseño donde el exterior, la naturaleza, la vegetación y el paisaje forma parte de todos los ambientes interiores.
Me encanta cada etapa del diseño. Finalmente, me llena de ilusión ver los rostros felices de las familias que confiaron en mí y saber que disfrutarán en un lugar diseñado para ellos donde crearán nuevos recuerdos. El mayor reto pienso que es lograr una casa que emocione a cada miembro de la familia, que sientan que esa casa es tan suya, que cada espacio tenga sus características como la familia que son, que logre unir todos los requerimientos, gustos y estilos de vida de cada uno y el resultado final les llene de emoción a todos.